
Dra. Aureola Quiñonez Salcido
aquinonez@correo.cua.uam.mx
Cubículo y horario de atención a alumnos:
Sala
Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa. Economista con doctorado en Finanzas Públicas y estancia posdoctoral en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.
Con experiencia en investigación, análisis y evaluación del comportamiento de diversos sectores de la economía; la conducta del mercado y el ingreso de los productores nacionales en un contexto globalizado; incidencia de importaciones en el mercado nacional y comparativos de México con países desarrollados y en desarrollo. Miembro fundador de la Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica (Inedat).
Experiencia docente en seminarios de investigación, de metodología de la investigación, en Economías locales y desarrollo regional del posgrado en ciencias sociales (maestría y doctorado) de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa. En Investigación de Operaciones, Modelación de Decisiones, Seminarios de Integración, Administración Financiera, Institucionalismo Económico, Diseño Institucional y Desarrollo Económico, Economía y Empresa, Crecimiento y Desarrollo Económico en la licenciatura en Administración de la UAM-C, además de impartir clases en la Universidad Veracruzana y la Universidad de Xalapa de Economía Mexicana, Teorías del Comercio Internacional, Política Económica de México, Política Económica Internacional, Microeconomía, Macroeconomía, Taller de Investigación, entre otras, en las licenciaturas de Economía y de Administración de Negocios Internacionales.
Presentación de conferencias en Congresos nacionales e internacionales, con líneas de investigación sobre finanzas públicas, federalismo fiscal, planeación presupuestal y gasto público en educación, innovación educativa, investigación y desarrollo institucional, comparando sectores de la economía mexicana respecto a otros países.
Finanzas públicas, federalismo fiscal, gasto público en diversos sectores económicos, principalmente en el sector primario y en fomento a la educación, investigación e innovación tecnológica, además de la incorporación de la investigación y las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje
(2019) “Acciones estatales para educación e investigación en el sector agrícola de México”. En: Ramírez, G., Rosas, J. y Lozano, O. (Coord. generales). Realidades organizacionales e institucionales de México y América Latina. Perspectivas de análisis. Tomo 4. Organizaciones de los sectores público y social. Red Mexicana de Estudios Organizacionales pp 486-530
(2019) “Desarrollo del clúster automotriz y crecimiento económico de México”. En: Pérez Arrau, Mendiola M., Isla, P., Muñoz N. y Rios, N. Nuevas formas de organización y trabajo: Latinoamérica frente a los actuales desafíos económicos, sociales y medioambientales. Universidad de Santiago de Chile, Universidad Aburto Hurtado y Universidad Técnica Federico Santa María, pp. 467-478. ISBN 978-956-398-413-2. Disponible en: https://docs.wixstatic.com/ugd/59ba2c_79d6e3455e7f40faa849019cd925fb3b.pdf
(2019) “Políticas Públicas de fomento al cambio tecnológico vs productividad, empleo y crecimiento económico de México” En: Pérez Arrau, , Mendiola M., Isla, P., Muñoz N. y Rios, N. Nuevas formas de organización y trabajo: Latinoamérica frente a los actuales desafíos económicos, sociales y medioambientales. Universidad de Santiago de Chile, Universidad Aburto Hurtado y Universidad Técnica Federico Santa María. pp. 1698-1710. ISBN 978-956-398-413-2. Disponible en: https://docs.wixstatic.com/ugd/59ba2c_79d6e3455e7f40faa849019cd925fb3b.pdf
(2017) “Incidencia de Procampo en los ingresos reales de los productores agrícolas del estado de Veracruz. En: Garcia García y García Flores. Contaduría y su relación con las políticas públicas. Universidad Veracruzana ISBN 978-607-97544-0-2
(2017) “Sustentabilidad de la Seguridad Social de México”. En: Morales Franco, Santa Ana Escobar y López Barbosa. Derechos Humanos y Seguridad Social en el Trabajo. Un cambio hacia el desarrollo sustentable. Universidad de Colima. ISBN 78-607-9011-50-5
(2017) “Integración de las TIC en la Educación Superior”. En: Moranchel, Morales y Quiñónez. Diálogos. La formación universitaria en la era digital. Universidad Autónoma Metropolitana. ISBN 978-607-28-1233-8
(2016) Capítulo de libro “Modelo de optimización, incremento de producción y reclutamiento de personal”. En Muñoz, R. Administración y Estudios Organizacionales. Complementariedad y contradicciones. Medellín, Colombia. Red PILARES. ISBN 978-958-8719-43-6 pp. 2458-2477
(2015). Edición del libro: Diálogos. Las TIC en la Universidad. UAM Cuajimalpa y Red Inedat. ISBN 9786079011437
(2015). “Aprendizaje constructivo, trabajo colaborativo y uso de las TIC en Administración”. En Diálogos. Las TIC en la Universidad. UAM Cuajimalpa y Red Inedat. ISBN 9786079011437 pp. 427-433. Artículo y cartel temático
(2015). Herramientas de software para la Administración. En Jaimez, González, et al. “Innovación educativa y apropiación tecnológica. Experiencias docentes con el uso de las TIC”. UAM-C. ISBN 978-607-28-0603-0.
(2014). Asimetrías Del Gasto Público Agrícola de Estados Unidos, Brasil, Chile y México. Capítulo del libro electrónico” Investigaciones ambientales y socioeconómicas desde el posgrado”. Universidad Veracruzana, Universidad de Xalapa y El Colegio de Veracruz. ISBN 978-607-00-8132-3. 2014.
(2013). Impacto de PROCAMPO en los ingresos reales del maíz en el estado de Veracruz 2000-2011. Academia Journals. Chiapas 2013. Congreso Internacional de Investigación ISSN 1946-5351. Online 1948-2353.
(2013). Gasto Público y producción de café: El caso del estado de Veracruz, México. Memorias del III.Congreso Internacional de desarrollo local “Por un desarrollo local sostenible”. La Habana, Cuba. Noviembre 2013. ISBN 978-959-7167-42-6.
(2012). Recursos innovadores para el desarrollo de las competencias profesionales integrales. Libro electrónico del Primer Foro Regional Universitario de Innovación Educativa. Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-95737-3-7.
(1992-1993). Publicaciones de análisis económico y del mercado de divisas, en los periódicos El Financiero y La Jornada de Veracruz.
Licenciatura
Monografía “Acciones del gobierno de México para abatir la pobreza. De la beneficencia pública al Progresa”. Universidad Veracruzana. 2015.
Tesis “Financiamiento a la producción de caña de azúcar en la zona de abastecimiento del Ingenio El Modelo ubicado en José Cardel, municipio de La Antigua, Ver. (2006-2012)”. Universidad Veracruzana. 2014.
Monografía “Análisis y perspectivas del Ecoturismo como posible detonante económico en Cuetzalan del Progreso, Puebla”. Universidad Veracruzana. 2010.
Tesis: Financiamiento de las Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas en México (1988-2006)”. Universidad Veracruzana. 2009.