Dr. Marco Aurelio Jaso Sánchez (Responsable)

mjaso@correo.cua.uam.mx

Cubículo y horario de atención a alumnos:

Cubículo 723

Martes y jueves de 13:00 a 17:00 hrs.

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (1991-1995), Maestro en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (MEGCT) entre 1998 y 2000 por la misma universidad. Realiza estudios de doctorado en el Programa Science and Technology Policy del Instituto PREST y la Manchester Business School (MBS), en la Universidad de Manchester, Reino Unido (2001-2005), sustentando la tesis “Evaluation of Research Collaboration in the Mexican Phyto-pharmaceutical Sector”.

Es profesor-investigador, de tiempo completo en el Departamento de Estudios Institucionales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa; y forma parte del cuerpo académico “Gestión del Conocimiento, Innovación y Desarrollo Social”. Sus trabajos de investigación se han centrado en la evaluación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en México, así como la gobernanza de este sector. Adicionalmente, ha analizado los procesos de gestión y transferencia del conocimiento, la vinculación de la universidad con el sector productivo y la prospectiva tecnológica. Actualmente investiga las transiciones a la sustentabilidad en el régimen socio-técnico de bio-plásticos.

  • Innovación abierta
  • Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Prospectiva Tecnológica

Entre sus proyectos personales se encuentran: “Capacidades científicas y tecnológicas para la innovación en la industria del bioplástico en México: Un análisis de la colaboración y la transferencia de conocimiento”; así como “Desarrollo de la prospectiva tecnológica en México”.

En materia de investigación grupal ha participado en proyectos como: “Evaluación del proceso de transferencia tecnológica en el área de telemedicina”, “Gestión de nuevas tecnologías y sus efectos en el desarrollo de la biotecnología en México”, “Revaloración de la dimensión meso en los procesos de gestión del conocimiento: el rol de las TIC’s y el ambiente institucional de pequeñas y medianas empresas”, y “Transferencia de conocimiento orientada hacia problemas nacionales de salud: el caso de la diabetes”; los cuales han contado con la participación de colegas de distintas Unidades de la UAM, instituciones de educación superior y organizaciones del sector público.

Libros

Calderón, Guadalupe, Claudia Díaz, Marco Jaso y José Sampedro (Coords.). (2019). Aproximaciones a la universidad emprendedora. Ciudad de México: UAM. (ISBN: 978-607-28-1569-8) https://cua-uam.academia.edu/MarcoAJaso

Casas, Rosalba; Juan Manuel Corona; Marco Jaso; Alexandre Vera-cruz, A. (2013). 10 Años del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Construyendo el diálogo entre los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación. Ciudad de México: FCCyT. https://cua-uam.academia.edu/MarcoAJaso

Jaso, Marco (Coord.). (2013). Meta-Evaluación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e innovación PECITI (2008-2012). En: FCCyT. Propuestas para Contribuir al Diseño del PECITI 2012-2037, Ciudad de México: FCCyT. https://cua-uam.academia.edu/MarcoAJaso

Capítulos de libros

Jaso, Marco. (2018). Análisis institucional de las políticas de vinculación con sectores productivos de la Universidad Autónoma Metropolitana. En: Guadalupe Calderón et al. (Coords.). Aproximaciones a la universidad emprendedora en México. Ciudad de México: UAM. p. 87-122. (ISBN: 978-607-28-1569-8) https://cua-uam.academia.edu/MarcoAJaso

Jaso, Marco. (2016). La prospectiva tecnológica en la planeación de la CTI en Argentina, Colombia, México y Perú. Una revisión desde el institucionalismo ideacional. En: Rosalba Casas, Tiago Santos y Alexis Mercado (Coords.). Mirada iberoamericana a las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Perspectivas comparadas. CLACSO. pp. 135-160. (ISBN 978-987-722-180-0)  https://cua-uam.academia.edu/MarcoAJaso

Jaso, Marco. (2015). Análisis y graficación de redes socio-productivas. En: Karen Miranda; Edgar Vázquez; Fernanda Vázquez; et al. Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica. Experiencias docentes con el uso de las TIC., UAM Cuajimalpa. Pp. 163-175 (ISBN 978-607-28-0603-0) https://cua-uam.academia.edu/MarcoAJaso

Artículos

Jaso, Marco y Danilo Chávez (2018) Estudio organizacional de la construcción de un marco normativo para la vinculación con el sector productivo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Administración y Organizaciones, Vol. 21, No. 41, pp. 47-57 https://doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo/2018v21n41

Sampedro, JL., y M.A. Jaso (2011) Ensayo sobre la integración de las dimensiones privada, pública y social en el análisis institucional de la gestión del conocimiento, Revista de Administración y Organizaciones, RAyO, Núm. 26. Junio, pp. 107-117 (ISSN: 1665-014X)

http://dcshpublicaciones.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.php?id_fasciculo=578&id_revista=9

Sampedro, JL., E. Tecuanhuey, C. Hernández, M. Melo y M.A. Jaso (2010). Un modelo de transferencia tecnológica en el área de telemedicina y sus efectos en la tele-educación, en Revista Gaceta Ide@s Concyteg, Núm. 63-2010. Pp. 1019-1051México. http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/

Licenciatura

“Modelos de negocio basados en conocimiento en el sector mexicano de bioplásticos”. Mariana Montserrat Domenzain Macías. Administración, UAM-C.

“Evaluación de programas de fomento al emprendedurismo en México”. Patricia Coxtinica y Angélica Munguía Administración, UAM-C. (2016-P).

“Prospectiva de la medicina regenerativa”. Oscar Anicua García. Administración, UAM-C. (2015-O).

Maestría

“Actividades de I+D en Bioimpresión 3D. Un estudio comparativo de la UoM, UNAM y UAM-I”. Émilie Marlène Lefévre García. Maestría en Economía y Gestión de la Innovación (MEGI), UAM-X. (2018-O).

“Propuesta metodológica para la selección y caracterización de expertos en prospectiva”. Anabell Guarneros Navarrete.  Idónea Comunicación de Resultados (ICR) de la Maestría en Economía y Gestión de la Innovación (MEGI), UAM-X. (2016-O).

“Integración de la Bioeconomía en las Políticas Públicas: El Sector Agrícola en Alemania y México”. Anel Aranda Aguilar. Idónea Comunicación de Resultados (ICR) de la Maestría en Economía y Gestión de la Innovación (MEGI), UAM-X. (2016-O).

Doctorado

Yennely Eloisa Goycochea Pineda. “Régimen Socio-Técnico y Trayectoria Evolutiva del Sector Internacional de Bio-plásticos”. Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Línea de Economía y Gestión de la Innovación. UAM –X.

Marcelo Galación Zepeda Villareal. “Transición Energética: Perspectivas estratégicas para la conformación de clústeres industriales de energías renovables en México.” DCSH, UAM-C.

Anabell Guarneros Navarrete. “Policy Learning e Inteligencia Estratégica en la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Caso del Programa ‘Fondos Mixtos’ de CONACYT” Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Línea de Economía y Gestión de la Innovación. UAM-X