Dra. Mariana Moranchel Pocaterra

mmoranchel@cua.uam.mx
marmorpoc@yahoo.es

Cubículo y horario de atención a alumnos:

702

Lunes y Miércoles de 14:00 a 16:00 horas (previa cita por correo electrónico).

Licenciada en Derecho, Facultad de Derecho, UNAM. Licenciada en Antropología Social y Cultural, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Docencia Jurídica, Universidad la Salle, México. Doctora en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.

Es profesora-investigadora titular adscrita al Departamento de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana y responsable del cuerpo académico “Derecho, Administración e Instituciones”. Forma parte del Núcleo Académico Básico del Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa. Profesora de asignatura en la licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha sido profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad La Salle.

  • Rescate y difusión de fuentes histórico-jurídicas.
  • Historia de la administración de justicia.
  • Historia de los operadores jurídicos.
  • Derecho y literatura.
  • Innovación educativa y apropiación tecnológica.
  • Antropología jurídica.
  • Historia de la educación en México.
  • La enseñanza del Derecho.
  • Transparencia y rendición de cuentas.
  • “Laboratorio de Gestión a través del uso de las TIC”, Aprobado por el Consejo Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa. (octubre 2014 – a la fecha).
  • “Fuentes histórico-jurídicas mexicanas: un espacio digital para su construcción y estudio”. Aprobado por el Consejo Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa. (Febrero 2014 – a la fecha).
  • Red INDEDAT (Investigación de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica). Integrada por académicos de varias universidades nacionales. Fundación septiembre 2016. http://redinedat.org/

Libros

“Compendio de Derecho Romano”, UAM Cuajimalpa, 2017.  ISBN: 978-607-28-1096-9.

“La Formación Universitaria en la Era Digital” (Coordinadora). UAM-Cuajimalpa, 2017. ISBN: 978-607-28-1233-8.

“Diálogos. Las TIC en la Universidad. (Coordinadora). UAM-Cuajimalpa, 2015. ISBN: 978-607-9011-30-7

Capítulos de libros

“Integración de las TIC en la Educación Superior”, en La Formación Universitaria en la Era Digital” (coautora). UAM-Cuajimalpa, 2017, 147-180. ISBN: 978-607-28-1233-8.

Voces para un diccionario: “Audiencia”, “Derecho Indiano”, “Derecho Novohispano”, “Encomienda”, “Juicio de Residencia”, “República de Españoles, “República de Indios”, en Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Real Academia Española de la Lengua, Santillana, Madrid, 2017, ISBN: 9788468042916

“La Junta de Indultos y Recaudación de la Real Hacienda”, en XVIII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano. compilado por Yanzi Ferreira, Ramón Pedro, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Córdoba, Argentina, 2016, pp. 877-898. ISBN 978-950-33-1281-0

“La condena en costas en los procesos penales incoados ante jueces inferiores de algunas villas cercanas a la Corte (siglo XVIII), en El arbitrio judicial en al Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), Madrid, Dykinson, 2012, pp. 719-750. ISBN 978-84-15454-48-9.

“El uso del glosario y de las wikis en la enseñanza universitaria”, en Innovación educativa y apropiación tecnológica: experiencias docentes con el uso de las TIC, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, 2015, ISBN 978-607-28-0463-0.

(62 voces). Diccionario de la Guerra de la Independencia, Editorial Actas, Madrid, 2011. ISBN 978-84-9739-100-9.

“Las escrituras de poder en los protocolos notariales de Úbeda a finales del siglo XV y principios del XVI”. Úbeda durante el primer Renacimiento. La vida privada (1459-1525), Editorial Dykinson, Madrid, 2010, pp. 247-290. ISBN 978-84-9772-653-5.

“La sociedad ubetense de principios del siglo XVI a la luz de los contratos de aprendizaje y de servicio doméstico”. Úbeda durante el primer Renacimiento. La vida privada (1459-1525), Editorial Dykinson, Madrid, 2010, pp. 291-304. ISBN 978-84-9772-653-5.

Artículos

“El sistema electoral en México 1823-1824”, Revista de la Facultad de Derecho de México, Tomo LXVIII, Número 270, Enero-Abril 2018, pp. 505-547.

“Los libros de condenaciones del Consejo de Indias”, en Clío & Crimen, Revista de Historia del Crimen de Durango, nº 9 (2014), ISSN 1698-4374. Revista Indexada.

Licenciatura:

Directora tesis de licenciatura: “La presidencia y la vicepresidencia en la Constitución de 1824”. Facultad de Derecho, UNAM. Presentada: octubre 2017.

Maestría:

Directora del Comité Tutorial de la tesis de maestría (idónea comunicación de resultados): “El reparto agrario y sus problemáticas a partir de la Revolución de 1910”. Posgrado de Ciencias y Humanidades, UAM Unidad Cuajimalpa. En elaboración.

Doctorado:

Directora del Comité Tutorial de la tesis de doctorado: “El médico y su relación con los tipos penales en el Derecho mexicano”. Posgrado de Ciencias y Humanidades, UAM Unidad Cuajimalpa. En elaboración.